En 2021, tuvieron lugar en Nairobi las primeras Jornadas “Kuelekea Mabadiliko” (Moving Towards Change – Avanzando hacia el cambio), organizado por Save a Girl Save a Generation, con el objetivo de preparar a futuros agentes de cambio en la concienciación y erradicación de la mutilación genital femenina (MGF). Seis jornadas en las que se impartieron talleres a un grupo formado por diez mujeres y diez hombres de entre 20 y 55 años de edad, pertenecientes a distintos condados de Kenia, de diferentes etnias y religiones. Un ambiente rico y variado en ideas y experiencias en el que pudimos trabajar la identificación de colectivos marginados, la igualdad de género, los roles que perpetúan la violencia contra las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos. Además debatimos sobre el consentimiento, el respeto de los límites y la importancia del amor propio y el autocuidado.
Actividades y temas tratados
Creación de grupo: Para conseguirlo, nos enfocamos en las similitudes de las participantes, en lugar de poner el foco en las diferencias. La idea se basa en crear un espacio seguro en el que poder abrirnos y compartir experiencias con el fin de que todas y todos pudiesen expresar libremente lo que pensaban. El objetivo era romper mitos y desmentir conceptos erróneos acerca de la MGF y lo que es ser una “mujer” u “hombre” real. Debatimos sobre qué asuntos les gustaría mejorar de su cultura, reflexionando todas juntas y cuestionando ideas preconcebidas.
Religión e ideas falsas: el Sheikh Ibrahim Lethome, especialista en Derecho Islámico, nos acompañó gran parte de la semana. Su presencia como imán en el grupo fue muy importante para aclarar controversias que surgen a raíz de las malas interpretaciones del Corán. Para desgranar esas ideas erróneas, abarcó los pasajes que resultan confusos debido a que existen palabras en árabe con distintos significados, las formas de resolver un conflicto matrimonial (el Corán no habla de pegar a la mujer), el hecho de que una mujer no pueda trabajar o incluso ser jefa de su marido, las violaciones dentro del matrimonio o la ausencia de la obligación de practicar la MGF. Tampoco está escrita la obligación de tener cuatro esposas, ni que el hombre se case de nuevo sin que su primera mujer lo sepa.
La idea de matrimonio y el mundo actual: El imán señalaba que, para que un matrimonio sea bendecido por Dios, tiene que estar construido sobre los tres pilares fundamentales: honestidad, paz interior y amor. También hacía hincapié en que, más allá de lo escrito en el Corán, lo más importante es seguir el modelo de Mahoma y Él nunca le levantó la mano a ninguna de sus mujeres. Es necesario revisar el Corán y entender que estas directrices fueron escritas en un contexto diferente en el que las mujeres no tenían derechos. Hoy en día las cosas han cambiado y, por lo tanto, es necesario cambiar también las enseñanzas.
Participación de cuerpos de seguridad y autoridades
Es importante que las autoridades participen y sean conscientes de la necesidad que existe para conseguir que sean nuestros aliados y lograr así todo el apoyo y visibilidad posibles. En estas jornadas contamos con la presencia del representante de la Embajada de España en Kenia, el Sr. D. Jaime Fernández-Rúa Mateo (Segunda Jefatura y Representante Permanente Adjunto ante el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)). Respecto a las instituciones, vimos una gran necesidad de hacer también formaciones dirigidas a la policía. Es necesario sensibilizar a este colectivo para que pueda acoger las denuncias que las mujeres hacen de violaciones y otros tipos de agresión.
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN CON GRUPOS DE MUJERES:
Hemos comprobado que estos talleres ayudan a romper ciertas ideas preconcebidas que, generación tras generación, se transmiten y ponen en riesgo la integridad de las mujeres.
Para continuar con esta labor, hemos creado dos grupos de 20 mujeres cada uno, de la comunidad Somalí y la comunidad Oromo, ambas practicantes de la MGF en Kenia. Estos dos grupos forman parte del nuevo programa KUELEKEA MABADILIKO, en el que participarán durante los próximos 5 meses a lo largo de 10 sesiones.
El grupo se caracteriza por varios factores que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar y planificar las sesiones:
- Las participantes tienen entre 20 y 50 años.
- Todas son supervivientes de MGF y muchas de matrinonio forzado.
- La mayoría no ha recibido educación formal por lo que no saben leer ni escribir, adaptamos las sesiones para que puedan participar sin
- Todas dependen a todos los niveles de su marido y familiares.
- Tienen entre 3 y 9 hijos.
- Todas tienen un gran interés en participar en las sesiones de Kuelekea Mabadiliko y han expuesto los temas que más les interesan.
Los objetivos de este programa son:
- Crear grupos de apoyo entre mujeres.
- Crear un espacio seguro donde hablar abiertamente de los temas que les preocupan sin ser juzgadas.
- Crear conciencia e impartir conocimiento sobre temas como la violencia de género, educación sexual y reproductiva, nutrición, emprendimiento y temas legales.
- Educar e informar sobre la Mutilación Genital Femenina: los tipos, las consecuencias, los mitos y falsas creencias sobre el tema.
- Fortalecer y formar a las mujeres para que reconozcan sus derechos, y tengan voz propia en sus comunidades y en sus familias.
- Fomentar el abandono de la MGF, conseguir el compromiso de no hacérselo a sus hijas y familiares para romper el ciclo y salvar a la próxima generación.
Además de conseguir estos objetivos, estas sesiones son una gran oportunidad para escuchar a la comunidad directamente afectada por la MGF y obtener valiosa información sobre su percepción de esta práctica, sus miedos, razones, preocupaciones y situación en su entorno como mujer, para así poder desarrollar programas y actividades que cumplan sus expectativas y atiendan sus necesidades, identificando las mejores soluciones que lleven al abandono total de esta práctica.
Desde Save a Girl Save a Generation estamos firmemente convencidas de que el cambio tiene que llegar desde dentro de las comunidades protagonistas y que nosotras trabajamos para que su voz sea escuchada y aportar las herramientas necesarias para juntas lograr el objetivo final y mejorar la vida de millones de mujeres y niñas.
Deja tu comentario